El uso del casco

El uso del casco en alpinismo

“El casco, nuestro gran amigo en la montaña”

 

¿Porqué los alpinistas de todo el mundo usan casco? La respuesta es la temida caída de piedras (rock fall en inglés, chute de pierres en francés, Steinschlag en alemán).

 

Este es uno de los grandes peligros de la montaña, y se cobra víctimas todos los años. La caída puede ser de una piedra suelta, o de una avalancha de rocas. En ambos casos, el objeto adquiere la velocidad de un misil, es algo impresionante y temible.

 

La caída suele producirse cuando el sol derrite la nieve o el hielo que mantiene a las rocas pegadas a la montaña. Ocasionalmente, los propios alpinistas causan la avalancha.

 

¿Cómo podemos hacer más segura la montaña?

 

1) El uso del casco es fundamental. Tu probabilidad de sobrevivir es exponencialmente mayor. Incluso si te golpea una roca, posiblemente solo te quedes aturdido, pero no gravemente herido.

 

2) Salir de la montaña antes de que el sol de mediodía haya derretido la nieve de la parte más alta de la montaña.

 

3) Descender por una ruta menos expuesta a la posible caída de rocas, siempre alerta a los sonidos y voces (nada de bajar escuchando música, ¿me oyeron?)

 

4) Si ya están cayendo piedras regularmente, como ocurre todos los veranos en el Grand Couloir del Mont Blanc, un miembro de la cordada actuará como vigía, mientras los demás descienden. Si se ve o escucha una piedra caer, el vigía gritará: ¡¡piedra, cuerpo a tierra!!, y los compañeros se tirarán al suelo y se cubrirán lo mejor que puedan.

 

Pachi Navajas, Director, AdvenCulture

 

AdvenCulture es una empresa especializada en Alpinismo, Cultura y Liderazgo. Organizamos expediciones en México, los Alpes, los Andes, el Cáucaso y otros maravillosos lugares del planeta.

El Uso de Bastones

El uso de bastones en el alpinismo

Bastones, nuestro gran aliado en la montaña

El uso de los bastones es ya incuestionable, debido a sus ventajas. ¿Qué nos aportan los bastones?

 

Reducción de la carga de trabajo

Diversos estudios prueban que la reducción de la carga sobre las piernas durante las subidas está en torno al 14%, mientras que en descenso la misma se sitúa entre el 20%. Por ello, el uso de bastones nos permite prevenir lesiones musculares, daños en las articulaciones (rodillas y tobillos) y sobre todo, accidentes debidos al cansancio.

Equilibrio

Nuestro equilibrio mejora, pues contamos con cuatro puntos de apoyo. La probabilidad de caernos disminuye, sobre todo en las bajadas, y aumenta por tanto nuestra seguridad.

 

Desempeño

Todo ello se traduce en un mayor desempeño: ahorramos fuerzas que nos permitirán completar nuestros ascensos o expediciones.

 

Tren superior

Naturalmente, el empleo de bastones supone un leve incremento del esfuerzo en el tren superior, si se utiliza una buena técnica de “bastoneo”. Los bastones no están pensados para apoyarnos en ellos con todo nuestro peso. Excepto cuando puntualmente nos ayudan a no perder el equilibrio, debe cumplirse una regla: si nos desapareciera el bastón, nosotros deberíamos seguir en equilibrio. Es un apoyo sutil.

Técnica

Si observamos a escaladores experimentados, veremos como el bastón “acompaña” su movimiento, resultando en un armónico paso, en el que los bastones son una prolongación de sus brazos.

Conclusión
Un alpinista que use bastones regularmente, estará al final de su carrera en mucho mejores condiciones que uno que no los haya empleado.