El uso del casco en alpinismo
“El casco, nuestro gran amigo en la montaña”
¿Porqué los alpinistas de todo el mundo usan casco? La respuesta es la temida caída de piedras (rock fall en inglés, chute de pierres en francés, Steinschlag en alemán).
Este es uno de los grandes peligros de la montaña, y se cobra víctimas todos los años. La caída puede ser de una piedra suelta, o de una avalancha de rocas. En ambos casos, el objeto adquiere la velocidad de un misil, es algo impresionante y temible.
La caída suele producirse cuando el sol derrite la nieve o el hielo que mantiene a las rocas pegadas a la montaña. Ocasionalmente, los propios alpinistas causan la avalancha.
¿Cómo podemos hacer más segura la montaña?
1) El uso del casco es fundamental. Tu probabilidad de sobrevivir es exponencialmente mayor. Incluso si te golpea una roca, posiblemente solo te quedes aturdido, pero no gravemente herido.
2) Salir de la montaña antes de que el sol de mediodía haya derretido la nieve de la parte más alta de la montaña.
3) Descender por una ruta menos expuesta a la posible caída de rocas, siempre alerta a los sonidos y voces (nada de bajar escuchando música, ¿me oyeron?)
4) Si ya están cayendo piedras regularmente, como ocurre todos los veranos en el Grand Couloir del Mont Blanc, un miembro de la cordada actuará como vigía, mientras los demás descienden. Si se ve o escucha una piedra caer, el vigía gritará: ¡¡piedra, cuerpo a tierra!!, y los compañeros se tirarán al suelo y se cubrirán lo mejor que puedan.
Pachi Navajas, Director, AdvenCulture
AdvenCulture es una empresa especializada en Alpinismo, Cultura y Liderazgo. Organizamos expediciones en México, los Alpes, los Andes, el Cáucaso y otros maravillosos lugares del planeta.